Imagen cortesía de Snap it en Pixabay Aunque los comportamientos de estira y afloja que podamos vivir en nuestras relaciones actuales, parecen ser desencadenados por nuestra pareja, en realidad son el resultado de viejos temores que arrastramos desde nuestra infancia. La ansiedad es una parte normal de estar en una relación íntima. Suele presentarse deSigue leyendo «Miedo al abandono: de lo cotidiano a lo sintomático»
Archivos por mes: julio 2021
La paradoja de convertirse en terapeuta
Imagen Vector de Ayuda creado por stories-www.freepik.es Quiero compartir aquí mis pensamientos sobre lo que he llegado a ver como la paradoja de convertirse en terapeuta. Creo que estas reflexiones pueden aplicarse también a quienes ejercen otras profesiones de la salud. Uno de los elementos cruciales de la formación para convertirse en terapeuta es laSigue leyendo «La paradoja de convertirse en terapeuta»
El psicópata, ¿nace o se hace?
Imagen cortesía de Sandro Williams en Pixabay Hace varias décadas, en Mauricio, una isla cerca de la costa de Madagascar, un grupo de investigadores de la OMS sentó a casi 1,800 niños de tres años, uno a la vez, les pusieron audífonos, y unos segundos después, los expusieron a un ruido desagradable de objetos metálicos.Sigue leyendo «El psicópata, ¿nace o se hace?»
Cuando los psicólogos sufren: el estigma de nuestra propia enfermedad mental
Imagen de photosforyou en Pixabay Recuerdo el consejo que nos daba una maestra, cuando hablábamos de psicopatología en la universidad. “Chicos, no se anden quemando en las clases. Si van a ponerse como ejemplo, no digan que son sus problemas o lo que han vivido. Digan que le pasó a un amigo o conocido. NoSigue leyendo «Cuando los psicólogos sufren: el estigma de nuestra propia enfermedad mental»
Psicología del fraude: De quien menos lo esperabas
Imagen: Elisa Riva en Pixabay En general, cuando pensamos en el mal comportamiento, pensamos que está ligado al carácter: las personas malas hacen cosas malas. Pero ese modelo, es profundamente inadecuado. Investigadores en psicología y economía, afirman que si se quiere entender el comportamiento poco ético -y cómo ese comportamiento se extiende a grandes gruposSigue leyendo «Psicología del fraude: De quien menos lo esperabas»
La autolaceración narra una historia en los adolescentes
Imagen de Caranfinwen en Pixabay Si le preguntas a la persona promedio por qué algunas personas se cortan, obtendrás la respuesta de que están tratando de «llamar la atención», lo cual es un estereotipo común pero poco útil. La realidad es que las motivaciones para autolesionarse son complejas. Representan simbolismos con funciones específicas para laSigue leyendo «La autolaceración narra una historia en los adolescentes»
Criticar en automático la pseudociencia tiene sus riesgos
Foto de Familia creado por wayhomestudio – http://www.freepik.es Hay dos problemas con golpear verbalmente a la gente que dice algo que crees que carece de apoyo científico. En primer lugar, es simplemente una mala táctica. Pareces un bully y un snob; seguro que el arrebato de autoestima es embriagador, pero no estás informando a laSigue leyendo «Criticar en automático la pseudociencia tiene sus riesgos»
¿Terminarías tu carrera dormido?
Como profesor universitario, pocas cosas te hacen darte cuenta de que tu clase podría ser más estimulante, que ver a alguno de los estudiantes cabeceando, o de plano dormido en clase. A veces, me acerco al estudiante en forma individual, para preguntarle qué pasa, y a veces me dan respuestas razonables. La economía en MéxicoSigue leyendo «¿Terminarías tu carrera dormido?»