Género y contradicciones en “El Poder del Perro”

Advertencia: Discuto ampliamente los personajes y trama de esta película. Disponible en Netflix a nivel mundial, si deseas verla antes.

Esta película es sorprendente y aterradora.  Parte de lo que hace que produzca miedo es que hay una sensación de que está mezclada, de que no es una película sin costuras que nos va a contar una bonita y ajustada narrativa, sino que hay algo terrorífico en ella, como si pensáramos que íbamos a ver un western, pero en lugar de eso estamos viendo algo parecido a las películas de Texas Chainsaw Massacres.  Y, por cierto, se trata de una película de Jane Campion: ¿qué hacemos en Montana con un montón de hombres?

En la escena inicial, si podemos llamarla así, tenemos una voz en off de un joven invisible que promete que, en ausencia de su padre, protegerá a su madre.  A continuación, nos encontramos con un mundo peculiar.  Dos hombres, hermanos, viven en la misma habitación en camas gemelas.  Uno de ellos, Phil Burbanck (Benedict Cumberbatch), es un vaquero rudo y apuesto.  El otro, George (Jesse Plemons, en un papel que recuerda extrañamente al que interpretó en la espeluznante película I’m Thinking of Ending Things) es regordete -su hermano le llama gordinflón- y, a medida que se desarrolla la película, George se muestra reticente y no estamos seguros de si es porque no tiene nada que decir o porque es un poco obtuso.

Resulta que los dos hermanos llevan 25 años dirigiendo un rancho ganadero de gran éxito y nos unimos a ellos en su conducción anual del ganado al mercado (no creo que esto se explique nunca, simplemente parece ser algo que deberíamos saber por haber visto películas del Oeste.  Es como si de alguna manera estuviéramos más informados de lo que deberíamos, y en esto creo que es una señal de que estamos en un paisaje onírico).  Los hermanos, su ganado y los vaqueros contratados aparecen en un pueblo de tres edificios para pasar la noche.  Se meten en el prostíbulo mientras Rose Gordon (Kirsten Dunst), la viuda dueña de la posada y la casa de comidas de al lado, que ha sido advertida de que van a venir, se prepara para ellos echando a su hijo de su habitación para poder alquilarla y preparándose para alimentar a este ejército de hombres además del grupo habitual de lugareños.  Su hijo, Peter (Kodi Smit-McPhee) hace flores de papel, con las que decora las mesas que atenderá.

Photo by Jaime Reimer on Pexels.com

Cuando los hombres están un poco bebidos y excitados por el potencial de las prostitutas, llegan a la pensión donde Phil intimida sin piedad a Peter antes de utilizar una de las flores de Peter para encender su cigarrillo.  Peter -o Pete, como le llama Phil burlonamente- es delgado, desgarbado y, como las flores que ha hecho, de aspecto delicado.  En una palabra, es femenino.  Y Phil se ensaña con él, con los chicos detrás, tratándolo como los hombres han tratado a los afeminados desde tiempos inmemoriales.

No me sorprendió saber, por una entrevista, que Campion estaba haciendo un trabajo onírico durante el rodaje de esta película.  Los decorados son austeros.  La música es discordante.  El interior de la casa en la que viven Phil y George parece mucho más grande de lo que el exterior podría sugerir.  El aspecto de Peter es inquietante -parece ser una víctima y es increíblemente inconsciente de ello- de una manera que resulta peligrosa.  Los cimientos de la vida de todos en la película parecen tambaleantes -quizás especialmente los del arrogante Phil-.  Y la trama avanza con el tipo de lagunas que caracterizan a los sueños.

Para consternación de Phil, George empieza a cortejar a la viuda Rose.  La objeción manifiesta de Phil es que ella sólo busca su dinero.  Sin embargo, somos conscientes de que Phil no quiere perder a George, su socio.  Puede que George no sea rápido – es ciertamente taciturno – pero sabe cómo superar el acoso de Phil y, en poco tiempo, se ha casado, Pete ha sido enviado a un colegio interno y él y Rose son felices.  George llora por su felicidad y Rose es encantadora en su afecto por él.  Luego aparecen en el rancho, donde Phil le hace la vida imposible a Rose, especialmente cuando George no está.

Hasta este punto de la narración, he omitido al que quizá sea el personaje más importante: Bronco Henry.  Bronco Henry nunca aparece en pantalla porque lleva 25 años muerto.  Bronco Henry enseñó ganadería a Phil y George y era un vaquero legendario, sobre todo en la mente de Phil.  Phil ha conservado la silla de montar de Bronco Henry y menciona regularmente sus hazañas y también su gran sabiduría.

Cuando termina la escuela, Pete regresa al rancho y encuentra a su madre bebiendo todo el tiempo y asustada, no sólo de Pete, sino de su propia sombra, ya que Phil la intimida despiadada y sutilmente, y ahora a Pete.  Pero Pete descubre algo sobre Phil – y Bronco Henry.  Fueron amantes – y el ultra-macho Phil es un hombre gay de closet.  Phil no sabe que Pete conoce su sexualidad ni sus experiencias con Bronco Henry.  Phil simplemente está enfadado porque Pete ha descubierto el santuario de Phil, y éste lo ahuyenta llamándolo «perra», una de sus denostaciones favoritas para hombres y bestias cuando está enfadado.

Photo by yavuz pancareken on Pexels.com

Phil se ha convertido en un personaje mucho más interesante.  Nos enteramos de que fue Phi Beta Kappa en Yale, cuando el gobernador viene a cenar, pero ha repudiado esa identidad y no se presenta a tiempo porque está demasiado «sucio».  Cuando llega, lo hace con un talante ruin y con la pretensión de no ser una compañía lo suficientemente buena para la gente civilizada.  Expone a Rose como fraudulenta -y a él mismo como superior- en un claro rechazo a lo femenino que ella representa y que sabemos que él esconde en su interior.  Él es más interesante, pero sigue siendo grosero.  La viva imagen de la masculinidad tóxica.

Se produce un interesante baile.  Phil sigue acosando a Pete, pero también pasa cada vez más tiempo cortejándolo, enseñándole sobre la ganadería y sobre cómo ser un hombre, transmitiendo la sabiduría de Bronco Henry a Pete.  Observamos, cautivados y preocupados (con Rose), cómo Phil atrae a Pete a su órbita.  ¿Qué bien puede salir de esta alianza?  Tememos, como imaginamos que hace Rose, que Pete, al igual que Rose, se vea indefenso ante la fuerza de Phil.

Así que creo que esta película se convierte en un importante campo de batalla, que pone a prueba si nuestro yo femenino o masculino dominará.  ¿Qué es lo que le da agallas a un alma – para juntar otra película sobre el oeste?  Campion parece preguntarse si vamos a seguir cautivos de la masculinidad tóxica que, en esta representación, se alimenta de la negación de lo femenino en su interior.  Al interpretar sus papeles, Cumberbatch (Phil) y Dunst (Rose) acordaron no encontrarse en el set, excepto en las escenas en las que trabajaban juntos.  Era como si (en mi mente) el hecho de que Cumberbatch experimentara afecto por Dunst le apartara de la capacidad de retratar el odio hacia ella como representante de los aspectos negados del personaje de Phil.  Llegar a conocer lo femenino, en otras palabras, amenazaría la capacidad de Cumberbatch para odiarla.

El amor de Phil por Bronco Henry -algo que valora mucho y que representa públicamente en representaciones masculinas idealizadas- desata el odio a sí mismo.  Nuestra dependencia nos hace vulnerables -en el caso de Phil, a ser abandonado por George (y a haber sido abandonado por Bronco Henry con su muerte).  El hecho de que necesite a otros (que no sean el desaparecido y, por tanto, capaz de la perfección Bronco Henry) es un defecto de carácter profundamente arraigado del que se libraría, si pudiera.  Su odio a sí mismo, por tanto, tiene que ver menos con su sexualidad y más con su feminidad.  Quiere matar y distanciarse de eso, y se ofrece a enseñar a Pete a ser un hombre, para que Pete, como Phil, pueda dominar ese demonio femenino interior.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Pete, en cambio, que ama a Rose, es capaz de alimentar su yo femenino.  Utiliza su feminidad en su beneficio.  Lee a Phil y nosotros (o yo, en todo caso) suponemos que Phil está hambriento, y hambriento de algo que Pete tiene que ofrecer.  ¿Qué es eso?  Creo que Phil, más que nada, quiere convertirse en Bronco Henry, y Pete es la persona con la que puede hacerlo.  Phil fabrica un lazo para poder entrenar a Pete en las formas de ser un vaquero con la herramienta que él mismo ha fabricado.

Una de las cosas más bonitas de esta película es nuestra incertidumbre sobre hasta qué punto Pete está siendo seducido y hasta qué punto no.  Sabemos, por un lado, desde la voz en off inicial, cuál será el resultado de esta película.  Pero el modo en que Pete utiliza las heridas de Phil, tanto físicas como psicológicas, para proteger a su madre -y su amor por ella- es sutil y maravilloso de contemplar.  Descubrimos la verdadera fuerza de un hombre (que parece un niño) que ha visto y lidiado con la pérdida – no como Pete lo ha hecho, negándola e idealizando falsa e incompletamente a alguien que se ha ido, sino lidiando directamente con esa pérdida, mirándola directamente a la cara, y eligiendo los aspectos de la identificación a preservar.

El hombre que sale victorioso en esta película -el hombre que es capaz de preservar el amor en un mundo duro y brutal- es el hombre que está más profunda y auténticamente comprometido con su yo masculino y femenino.  Es el hombre que integra los aspectos de género de sí mismo para conservar las conexiones que le importan, incluso cuando esas conexiones son poco confiables.  Este hombre es autónomo no porque se haya aislado de los demás y de partes de sí mismo, sino porque ha integrado sus relaciones con los demás y con esas partes de sí mismo y ha hecho las paces con ellas, por muy inquietante que sea ese proceso, y por muy inquietantes que sean las acciones que ese proceso desencadena.

Licencia Creative Commons
Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en ciudadsana.wordpress.com

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s